martes, 12 de octubre de 2010

CASINO: ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DE LA DISCURSIÓN DEL DESIERTO ENTRE NICKY SANTORO Y SAM ROTHSTEIN

En esta secuencia, presenciamos una discursión entre Sam Rothstein ( Robert de Niro ), gerente del casino y Nicky Santoro ( Joe Pesci ), mafioso que le cubre las espaldas.
Es una secuencia cargada de tensión, ya que debido al caracter de Nicky, no se sabe hasta donde es capaz de llegar...
Veremos unos pantallazos donde se describen las características técnicas de cada plano y lo que pretenden transmitir.




- PLANO 1º : Sam espera:

GPG con un punto de vista normal. Este plano tiene mucha profundidad de campo y encontramos al sujeto ubicado entre el tercio inferior y el tercio derecho del encuadre. La iluminación es natural provocada por el sol.
 En este plano, se transmite la incertidumbre que tiene Sam en el lugar donde ha sido citado. Con la profundidad de campo, se busca ubicar al sujeto en el entorno, que sepamos donde está. También está situado en un punto de interés en el encuadre y su mirada respira en dirección hacia donde se va a desarollar la acción. La iluminación es homogénea y dura al proceder directamente del sol y encontrarse en un espacio tan abierto y el protagonista la recibe de frente. Este es el único parámetro que no varía, ya que toda la acción se desarolla en la misma localización. 





- PLANO 2º: Sam se impacienta.

PG con un travelling de acompañamiento de izquierda a derecha con un punto de vista normal. Tiene mucha profundidad de campo y el sujeto continua situandose en el tercio derecho del encuadre, en un punto de atención. La iluminación es la misma que en el plano anterior, sólo que ahora estamos en un plano más cercano y más frontal.
 Este plano, al ser más cerrado que el anterior, transmite más descondianza que incertidumbre, preguntándose si Nicky tiene un agujero en el deseierto preparado para él. La cámara acompaña el pequeño desplazamiento que realiza mientras espera. Continua existiendo mucha profundidad de campo, mostrando la ubicación del sujeto, que contiua en el tercio derecho con la mirada respirando hacia donde se va a desarrollar la acción. La iluminación es la misma que en el plano anterior sólo que ahora tenemos un punto de vista más próximo a la acción.



 - PLANO 3_1/2: Nicky se acerca.

Travelling de acompañamiento partiendo de un GPG con punto de vista picado. Se utilizó algún medio aereo como alguna avioneta o un helicóptero para poder realizarlo con éxito. Continuamos con mucha profundidad de campo y con la misma iluminación que en las tomas anteriores.
 Con esta panorámica introducimos al otro personaje que va a participar en este escena. Nos ayuda, gracias al recorrido que realiza el travelling de seguimiento y la profundidad de campo, a identificar que el sujeto está en camino hacia el punto de encuentro. Cabe reseñar, el papel del foquista en esta toma, ya que en todo momento el vehículo aparece enfocado.



- PLANO 3_2/2: Nicky se acerca.

Aquí apreciamos hasta que punto se acompaña al vehículo en la panorámica. Ha pasado de ser un GPG a un plano entero del vehículo. La profundidad de campo se ve afectada por el cambio de plano ya que se ha picado más el eje de la cámara. La ilumianción continua siendo natural, iluminación solar.
Este travelling tan rápido y agresivo, se identifica con el caracter de Nicky, como va a toda velocidad al encuentro de Sam para mostrarle su enfado.



- PLANO 4º: Sam ve a Nicky.

PPP con un punto de vista normal en el que vemos como Sam divisa el coche de Nicky. La línea del horizonte se localiza en el centro de sus gafas y a pesar de que es un plano muy cerrado, podemos apreciar bastante profundidad al verlo todo perfectamente reflejado en el cristal de sus gafas. Los ojos de Sam se encuentran en los tercios derecho e izquierdo, dejando respirar ligeramente por este último, ya que el vehículo va en esa dirección.
 En este momento, Sam se percata de la presencia de Nicky y le ve llegar. No muestra la expresión de su cara a pesar de que con un plano tan cerrado se puede percibir la tensión que lleva por dentro. El vehículo cruza por el centro coincidiendo el centro del encuadre con el centro de las gafas, dando una sensación muy penetrante y amenazadora.



- PLANO 5º_1/3: Nicky llega.

Este plano, es con toda probabilidad el más complejo de toda la película. Inicia con un GPG en el que vemos como el vehículo aparece en un punto de interés situado en la intersección del tercio superior con el tercio derecho del encuadre, con un punto de vista ligeramente picado y una gran profundidad de campo. Se utilizó una grua para poder llevarlo a cabo ya que como veremos a continuación, este travelling combinado con panorámica, varía a lo largo de la toma tanto en altura como en punto de vista. En cuanto a temas de iluminación, continuamos únicamente con iluminación solar.
 En esta parte del plano, vemos como Nicky llega al punto de encuentro atravesando diagonalmente el encuadre y proporcionando mucho dinamismo debido al complejo movimiento que tiene que hacer el gruista y la precisión del foquista para que aparezca continuamente el coche enfocado.



- PLANO 5º_2/3: Nicky llega.

En esta parte del plano, ya no se incluyen más travellings y simplemente, se pasa de un GPG a un plano entero con una panorámica de acompañamiento desde un punto de vista normal, hasta que llega justo en frente de Sam. Continuamos con los mismos valores de iluminación y de profundidade de campo debido a que es el mismo plano.
 En esta parte del plano se le acompaña a Nicky mientras sale del coche y comienza a discutir con Sam. Muestra mucha incertidumbre ya que no se sabe si va a golpearle nada más llegar a su altura. Durante la panorámica se centra toda la atención en Nicky ya que hasta que no llega a la altura de Sam, sólo aparece él y en el centro del encuadre.



- PLANO 5º_3/3: Nicky llega.

Parte final del plano. Plano entero de conjunto con un punto de vista normal. Sam y Nicky permanecen un instante en el centro del encuadre. El resto de los valores técnicos encuanto a iluminación y profundidad de campo se mantienen
 Aquí comienza la discursión y a partir de este momento se sucederán los planos y contra planos del dialogo. Es el momento en el que comienzan a discutir y Sam sabe que no tiene ningún agujero en el desierto preparado para él. Los miedos e incertidumbres de Sam se van mermando.



6º PLANO: Plano de Sam, contra plano de Nicky.

En la sucesión de planos de Sam, partimos de un PM con un punto de vista ligeramente contra picado. La mirada de Sam se encuentra en el tercio derecho del encuadre. No se aprecia profundidad de campo debido al punto de vista, ya que sólo se aprecia el cielo. La iluminación del sol la recibe Sam de frente y Nicky de espaldas.
 Desde la perspectiva de Niky, sólo se aprecia cielo, por lo que da una sensación que da es de aislamiento del entorno. No se pretende empequeñecerle a pesar de que es un efecto que puede causar, más que nada porque de ambos integrantes de la discursión, él es el más peligroso e imprevisible. El punto de vista únicamente se limita a simular la perspectiva visual que tiene Nicky de Sam.



7º PLANO: Plano de Nicky, contra plano de Sam.

Al igual que en los planos de Sam, partimos también de un PM, pero varía el punto de vista, ya que este es picado y se aprecia más profundidad de campo. Nicky se encuentra situado en el centro del encuadre. La iluminación a Nicky le viene de espaldas, dejando su cara en sombra de acuerdo con el racord de iluminación que seguimos a lo largo de toda la escena, ya que Sam, no ha variado su postura.
Estamos en las mismas que antes. Al simular de manera picada la perspectiva visual de Sam respecto a Nicky, parece que se le esté empequeñeciendo. Esto también provoca que la profundidad de campo aumente y no se consiga evadir completamente a los sujetos del entorno, a pesar de que en el plano de Sam y contra plano de Nicky, si que se logra, pero sin intenciones narrativas. En cuanto el tema de iluminación, si no varían sus posturas, no varía la iluminación en un periodo tan corto de tiempo, aunque es cierto que Nicky es un personaje mucho más oscuro que Sam y eso le da coherencia a su posición en el encuadre respecto a las sombras.



- PLANO 8º: Nicky se mete en el coche y arranca.

GPG con un punto de vista normal y elevado respecto a la situación de los protagonistas de la secuencia. La línea del horizonte está situada en el terció inferior del encuadre y los vehículos de los protagonistas se encuentran ambos situados en el tercio central vertical del encuadre. Apreciamos muchísima profundidad de campo y la ilumianción es la misma que en el resto de la secuencia.
 Esta es la toma más amplia de toda la secuencia, ya que en el primer GPG de la secuencia no se apreciaba el coche de Sam. Vuelve a situarnos en el entorno donde se ha desarrollado la acción, transmitiendo, entre tanta soledad, la intimidad y carga personal que ha tenido la discursión entre ambos.



- PLANO 9º: Nicky derrapa y llena de polvo a Sam.

GPG más cerrado que el anterior, más elevado que el punto de vista normal dando mucha profundidad de campo y ligeramente picado. La línea del horizonte se encuentra en el tercio superior del encuadre y el vehículo de Sam, se encuentra en la intersección del tercio vertical derecho y el tercio inferior del encuadre.
En este plano concluye la secuencia y vemos como en forma de desprecio, Nicky derrapa delante de Sam levantando una nube de polvo que le llena de polvo mientras él permanece impasivo y Sam desaparece por la parte inferior izquierda del encuadre.



- CONCLUSIÓN:
Esta es una de mis secuencias preferidas de esta película, a pesar de que tiene varios fallos que pueden ser un poco incómodos, como el sonido que ponen en el derrape, ya que suena como un derrape realizado sobre el asfalto y no sobre el suelo arenoso del desierto.
Por otro lado, me molesta el último cambio de plano, ya que son 2 planos muy similares y podría introducirse la información que ambos aportan en un sólo plano, sin que de la sensación de bajar un escalón cuando se pasa de un plano al otro debido a la escasa diferencia que hay entre ambos, pero bueno, todo esto es a nivel personal.
 













                   














                                    

miércoles, 6 de octubre de 2010

Mi hueco en la red...

Bueno, aquí comienza todo... Y que mejor manera, que mostrar parte de lo que yo entiendo, interpreto, intento, siento y busco en la fotografía.


www.flickr.com/photos/mrblister_9